sábado, 27 de octubre de 2012

Mediating Democracy Peter Dahlgren


Mediating Democracy                                                                   Peter Dahlgren
Reconstrucción hermenéutica 
May Zindel

De acuerdo al autor Peter Dahlgren en la agenda contemporánea social la democracia todavía se encuentra viva, se le considera un logro histórico pero necesita ser regenera constantemente, los rumores sobre su muerte son aún prematuros. La mayoría está de acuerdo con la democracia, además, puede servir como ritual de pertenencia colectiva, reúne a gente de virtualmente todos los sectores por la misma causa. Por otro lado, democracia puede tener diferentes significados, su definición fluctúa de acuerdo a los cambios sociales y políticos. La dinámica de la democracia se relaciona directamente con las prácticas de comunicación, en particular con la televisión.
En este capítulo Peter Dahlgren reflexiona sobre la idea de democracia como modelo y como ideal basándose principalmente en las ideas que propone Habermas en la teoría de la ‘esfera pública’. Dahlgren se inspira en esta teoría para acercarse a la relación entre los medios y la democracia. Afirma que se necesitará un marco más amplio de entendimiento basado en la estructura social y en la dimensión cultural de la esfera pública para condicionar tanto las posibilidades como los límites de la democracia.
Desiring Democracy
El concepto de democracia tiene una retórica evocativa que incorpora muchos de nuestros deseos por una sociedad ‘buena’. Anarson menciona dos direcciones básicas a las que apunta la democracia hoy en día. (Anarson 1990) A) La democracia con ideología estrepitosa que representa una funcionalización conservadora y b) la democracia utópica, vista como radicalismo romántico. El autor propone situarse entre ambas direcciones. Los procedimientos democráticos se convierten en una manera de mediar los diversos intereses, los proyectos y valores de las sociedades plurales y al mismo tiempo los límites percibidos de la tradición liberal son identificados e impugnados. Si de vez en cuando la versión utópica pierde contacto con los problemas de la realidad social, con la importancia de la visión, no debe de ser descartada. De manera idónea deberíamos de tener una mezcla de mecanismos directos y representacionales. Una democracia directa incluye una relación de frente y cimenta la democracia en las experiencias de las realidades vividas. Esta dimensión sociocultural incluye valores y un sentido de identidad como ciudadano es importante tanto para la vitalidad de la democracia como sistema como para la dinámica de la esfera pública.
Otras dificultades surgen al tratar el tema de la democracia como la tensión que se da cuando los intelectuales se refieren a ‘la gente’, según Chaney, citado por Dahlgren, ‘la gente’ siempre es ‘el otro’, un objeto de curiosidad etnográfica y de acuerdo a Simonds, cuando ‘la gente’ toma decisiones políticas progresivas, estos son vistos como personas comprometidas pero cuando ‘la gente’ manifiesta tendencias reaccionarias estos son presentados por los intelectuales como gente engañada por la ideología, manipulados por los medios y seducidos por políticos.
Lo importante según Mouffe es el reconocer que nunca se alcanzará una democracia totalmente realizada en donde la unanimidad prevalezca. Esto se debe a que tanto los intereses sociales como las identidades colectivas e individuales no son estáticos. Los conflictos políticos deben de ser resueltos a través del diálogo. (Mouffe 526) Ella enfatiza la necesidad de una cultura común expresada a través de fidelidad y de valores democráticos. Esto tiene que ser cimentado en los micro-mundos de los valores diarios de la gente así como en sus experiencias.
Más adelante el autor nos empieza a hablar sobre el concepto de sociedad civil. La democratización de la sociedad civil tiene que ver con el desarrollo de una cultura o de una mentalidad democrática dentro de un contexto cotidiano. Además, la sociedad civil constituye una precondición para una esfera pública viable.
            The Public Sphere as Historical Narrative
            Habermas conceptualiza la esfera pública como el reino de la vida social en donde
            sucede un intercambio de información y de puntos de vista sobre preocupaciones 
            comunes con la posibilidad de formar una opinión pública. Los medios masivos se han llegado a convertir en la institución de la esfera pública. El concepto de ‘esfera pública’ conlleva una centralidad analítica de un discurso razonado y crítico por parte del público.
            Para Dahlgren la esfera política pública está constituida por un espacio discursivo, institucional y topográfico en donde la gente en su papel de ciudadanos tienen acceso a lo que se le puede llamar metafóricamente diálogos sociales que tratan de preguntas de preocupación común, de política.
            Four Dimensions
                     Las cuatro dimensiones analíticas de la esfera pública son las instituciones de los          medios, la representación de los medios, la estructura social y la interacción socio-         cultural.
            Media Institutions
            El concepto de comunicaciones democráticas se conseguiría por dos caminos, a través de la democratización de los medios y de la democratización a través de los medios.
            Media Representation
            ¿Qué representar y cómo representarlo? El criterio tiene que adaptarse a los cambios constantes de una realidad social. Las cuestiones sobre la verdad y la exactitud siempre pueden ser cuestionadas. Los medios pueden ser manipulados por organizaciones y fuentes poderosas dando como resultado una distorsión de la información.
            Para Baudrillard, las representaciones serían los simulacros. Las representaciones televisivas incluyen tanto el audio como lo visual.
            ¿Los discursos representados por los medios deben de ser universales o particulares?
            ¿Racionales / analíticos o afectivos / estéticos? Los análisispolñiticos se asocian con representaciones racionales mientras que el entretenimiento se asocia exclusivamente con lo emocional, especialmente en la televisión.
            Social Structure
            Debe de haber coherencia entre las entidades políticas y la escala y las fronteras de la esfera pública.
            Interaction: Social Bonds and Social Construction
            El espacio de la esfera pública tiene que incluir además de las representaciones de los medios la interacción sociocultural. La recepción es el primer paso de la interacción y el ver es considerado como una actividad en el caso de la televisión.
            El análisis de la recepción es parte de la agenda de investigación de los medios mientras que la interacción es parte de la dimensión de la esfera pública.
            Subjectivity, Identity, Interaction
            Tanto los medios como los elementos directamente relevantes a la esfera pública contribuyen al moldeado de la subjetividad. Existe la subjetividad personal y la colectiva. La subjetividad incluye un aspecto particular de la esfera pública, la identidad. Las preguntas de ¿quiénes somos y cómo somos para los demás? Son de relevancia para la esfera pública porque moldea el modo en el que participamos. Principalmente esto tiene que ver con la naturaleza de nuestra identidad como ciudadanos. Esto implica una universalidad y un compromiso hacia la cultura cívica.
            Para finalizar, Dahlgren concluye que la aportación de la conceptualización de la esfera pública propuesta por Habermas es invaluable pero se encuentra en la necesidad de ser renovada, no debe de permanecer simplemente como un modelo histórico congelado. Se trata de un espacio histórico contingente estructurado por factores macro-sociales y moldeado por los medios masivos, especialmente por la televisión. La esfera pública es también un constructo socio-cultural debido a las prácticas discursivas de la sociedad civil.

lunes, 22 de octubre de 2012

Fissures in the Mediascape Chapter I


Fissures in the Mediascape


CHAPTER 1
From Alternative Media to Citizen´s Media          CLEMENCIA RODRÍGUEZ
Reconstrucción hermenéutica.
                  Clemencia dice haber participado activamente en experiencias de medios alternativos, la primera vez que se interesó, fue a través de NWICO New World Information and Communication Order, cuyo propósito era el de balancear el flujo de comunicación y de información, este proyecto de la UNESCO quería alcanzar esta meta a través de la colocación de medios electrónicos en las manos de ciudadanos y comunidades que no habían tenido acceso con anterioridad a estos. La finalidad era que estos medios alternativos alterarían entonces la ecuación entre las corporaciones poderosas de medios transnacionales y las audiencias sin poder.
Clemencia descubrió que estos productores de medios alternativos se transformaban al cuestionar las bases sociológicas y psicológicas existenciales establecidas. El producir mensajes a través de medios alternativos implica el tener la oportunidad de crear una imagen propia de sí mismo y de su entorno. Implica el poder recodificar su propia identidad a través de signos y códigos elegidos por ellos mismos perturbando la aceptación tradicional impuesta por fuentes exteriores. Implica convertirse en su propio contador de cuentos recuperando su propia voz, implica el reconstruir un autorretrato de su cultura y de su comunidad, implica explorar las posibilidades infinitas de su propio cuerpo, rostro, expresiones faciales y lenguajes no verbales, implica el tomar su propio lenguaje tímido y colocarlo en la esfera pública.
                  Los códigos tradicionales pre-establecidos y las relaciones de poder fueron trastornados. El punto de vista de hombres y de mujeres cambió radicalmente, de receptores pasivos a mensajeros responsables por filtrar la información. Las relaciones entre géneros como la subordinación de las mujeres a los hombres se alteró notablemente.
Cuando Clemencia trató de conceptualizar toda esta cuestión se dio cuenta de que los marcos teóricos y los conceptos utilizados por los estudiosos de los medios y de las comunicaciones alternativas eran demasiado reducidos para abarcar estas experiencias ricas vividas por los involucrados.
Clemencia decide implementar una visión teórica desde una perspectiva feminista relacionada con  la democracia y la política de cambio” desarrollada por Mouffe y McClure. Ellas proponen una nueva visión teórica del sujeto político, de la acción política y del ciudadano. Esta teoría de democracia radical es un intento por desarrollar conceptualizaciones no esencialistas y dinámicas de cómo repensar la política y el cambio social. Este capítulo trata básicamente de cómo esta teoría de democracia radical ofrece un marco teórico y original para poder capturar las experiencias vividas de los medios alternativos.

Punto de partida: El reporte McBride
La década de los 70 se caracteriza por intensos disturbios en el mundo internacional de la comunicación. En la UNESCO representantes de los países tercermundistas presentaron un escenario de injusticias en la comunicación. El flujo de la comunicación de países del primer mundo a países del tercer mundo era 10 veces mayor y de un país tercermundista a otro, prácticamente inexistente. Además este tráfico de comunicación estaba controlado por unas pocas corporaciones transnacionales de EU, Japón y Europa Occidental. (Mattelart) La mayoría de las noticias que circulaba a través de los medios eran producidas por países primermundistas incluyendo las noticias de los países tercermundistas. Los reporteros internacionales del primer mundo reportaban objetivamente el mundo subdesarrollado desde una perspectiva muy limitada, haciendo siempre alusión a su retraso, a su salvajez , a su violencia y a su pobreza. Por lo mismo el tercer mundo siempre aparecía en las noticias así. Irónicamente los países tercermundistas también consumían esa misma imagen de ellos. Además la prioridad de las noticias se le concedía siempre al primer mundo. Se propuso el establecimiento de agencias de imprenta en los países tercermundistas, esto se realizó pero estas agencias nunca pudieron competir con las empresas del primer mundo. Así mismo la televisión no pudo producir programas de calidad tecnológica comparable, por lo mismo, los países del tercer mundo siguieron consumiendo productos de los medios que reflejaban la cultura y los valores  estadounidenses, erosionando al mismo tiempo su identidad nacional. Se transformaron en entidades alienadas sin una idea clara de quienes eran y hacia adónde querían ir. ( A excepción de las industrias cinematográficas mexicanas y argentinas). Fue entonces cuando en 1980 la UNESCO propuso la democratización de la comunicación expuesta en el reporte McBride. Todas sus propuestas fallaron y el problema se agudizó, para los 80´s y 90´s menos de 20 gigantes tenían el control de las comunicaciones globales. En 1981 se publicó en México Comunicación Alternativa y Cambio Social en donde estudiosos latinoamericanos publicaron el potencial alternativo de los medios para desbalancear las comunicaciones transnacionales y el imperialismo cultural a través de grupos populares que establecieran su propio centro de medios a pequeña escala  para además de proveer a las audiencias con información alternativa, irían en contra del flujo dominante de los medios masivos. Se les veía como la panacea de la comunicación horizontal en donde tanto remitentes como receptores compartirían un acceso equitativo al poder de la comunicación. Mattelart (1992) hizo un llamado a que las dimensiones locales se opongan al centralismo. Lo ordinario en oposición al  sensacionalismo. Las acciones modestas como parte de un plan coherente con una estrategia de “saltos de rana”.
El poder abrumador que tienen los controladores del mercado de la comunicación afecta a todas las sociedades y culturas. El primer mundo ve los medios alternativos como un movimiento para defender la calidad de vida asediada por la expansión transnacional del capitalismo, una vida determinada sin posibilidad de ser vivida fuera del orden del mercado legal de costo y de beneficio. (Reyes Matta) Bajo este marco teórico nuevo, los medios alternativos fueron concebidos como el nuevo campo de batalla desde donde un nuevo orden de comunicaciones emergería. Según Reyes Matta, “el espiral alternativo construye una dinámica de progreso hacia un tiempo en el que los movimientos sociales y populares que hoy se encuentran en desventaja, llegarán a ser hegemónicos.” El debate alrededor de los medios alternativos implicarían una relocalización del debate sobre la democratización de la comunicación utilizando los medios de modo diferente según sus necesidades. Según Kellner que la teorización de la democratización de la comunicación se ha quedado atrapada dentro de una visión de política y democracia engarzada en las grandes narrativas de emancipación y de conceptos esencialistas de poder, ciudadanía y acción política.

Teorizando los medios alternativos
Históricamente las corporaciones de medios masificados se localizan en el campo de poder mientras que los grupos indígenas, las minorías étnicas y los habitantes del tercer mundo se encuentran en el campo sin poder. El pertenecer a cualquiera de estos campos, el ser poderoso o no, se convierte en una característica innata, en un rasgo de la naturaleza del sujeto, por lo mismo, las iniciativas de medios alternativos están en crisis en cuanto a credibilidad y vulnerabilidad. Mattelart declara al video alternativo como una “ilusión fallida”. Según Mattelart, los activistas de la comunidad del video soñaban que si transmitían utilizando las nuevas tecnologías balancearían la disatribución lingüística dentro de la sociedad y del sistema de poder. El problema fue que seguían impregnados poe el mito. (Mattelart/Piemme)
                  Tendrían que empezar por aceptar que a lo que se le conoce como medios alternativos son un conjunto de prácticas de medios heterogéneos desarrollados por diversos grupos y organizaciones de diferentes contextos. Estos medios alternativos en Latonoamérica son llevados a cabvo por un grupo social variado, grupos de mijeres, minorías étnicas,, asociaciones de colonos, etc. Esta diversidad tiene un potencial muy rico pero es visto como una limitación, se les acusa de ser dispersos o de estar fragmentados. Su potencial se reconocería si lograran superar esta fragmentación para poder unir fuerzas. Paiva declara que la finalidad de los medios alternativos es la de construir una nueva hegemonía.
                  Después de estudiar 22 proyectos, O´Sullivan llegó a la conclusión de que los medios alternativos no tienen un impacto real en el sistema actual de comunicación nacional. Se les llamó “the other media” o “the marginal media” en oposición al “big mainstream mass media” o al “central mass media” comparándolos a través de categorías binarias a pesar de varias propuestas que se hicieron promoviendo todo su potencial.
                  Una propuesta interesante como excepción al tipo de análisis de medios alternativos basados en las categorías binarias es la de John Downing Radical Media (1984). En este texto él propone cuatro guías para repensar la democracia de los medios.
1.      La necesidad de reconocer la opresión como una realidad heterogénea y fragmentada.
2.      La necesidad de construir vínculos laterales entre movimientos fragmentados en contra de la opresión.
3.      La necesidad de visualizar la lucha en contra de la opresión en términos de movimientos y no como instituciones.
4.      La necesidad de pensar la liberación como un proceso diario que trastorna realidades inmediatas.
El punto uno sugiere que a la opresión como fenómeno social, le falta continuidad. Habría que cambiar el concepto de opresión como realidad estática con una esencia inmutable. El punto tres evoca la idea de resistencia como movimiento, un fenómeno de flujo que escapa todo intento de ser atrapado en un sujeto social específico, una clase social, una minoría étnica, etc. El análisis de Downing apunta a una revisión de anarquismo feminista como contribución potencial al desarrollo de exploraciones contemporáneas de cuestiones de poder y de cambio social.
         En la segunda edición de Radical Media (2000) el autor integra una variedad de conceptos prometedores y de teorías. Downing va mucho más allá de cultura popular, reúne a escuelas de pensamiento tan diversas como las teorías de cultura popular(Horkheimer, Adorno y Barbero), estudios de audiencia (Radaway, Fiske), teorías de hegemonía y resistencia (Gramsci, Scott), análisis marxistas de clases y teorías de movimientos sociales (Touraine), teorías de la concientización (Freire) e ideas de discursos cotidianos (Bakhtin), teorías de la comunicación y democracia (Williams, Carey y Schudson), exploraciones en medios interactivos (Benjamin y Brecht) y por último, las vanguardias surrealistas y dadaístas. Todo esto dio como resultado una caja de herramientas conceptual y poderosa disponible para los académicos y activistas de los medios en un intento por explorar y entender los medios alternativos.
         Otro intento por liberar los medios alternativos de las categorías binarias esencialistas es el de Huesca y Dervin quienes proponen a García Canclini con sus ideas sobre “culturas híbridas” y a Barbero con sus temas sobre “mestizaje” y “culturas populares”. Más adelante Huesca y Dervin proponen un método llamado “Verbing” o “Sense-making”. Para ellos la realidad se encuentra en un lugar entre el orden y el caos, habría que entender la realidad como algo siempre en proceso, por lo mismo las teorías y los conceptos siempre estarían también en proceso, creando diálogos de conocimiento. Los sujetos también se encuentran de acuerdo a esta propuesta en constante movimiento entre el orden y el caos, tratando de encajar en la cultura, en la sociedad y a veces hasta resistiendo, reconfigurando nociones preconcebidas, obligando a los practicantes a buscar diferentes fuentes, a actuar por intuición y a actuar de manera adecuada de acuerdo a cada situación específica.
         Clemencia se pregunta en su texto, ¿qué pasaría si cambiamos el ángulo bajo el cual miramos a los medios alternativos? Como por ejemplo, el cambiar de manera radical el concepto de poder, ¿cómo nos afecta? ¿Cómo funciona? El abrirnos más a múltiples flujos de relaciones de poder, el cambiar constantemente las ecuaciones de poder en una reconstitución permanente, es lo mismo que sucede en las comunidades que desarrollan los medios alternativos en donde a veces un individuo es poderoso y a veces pierde todo su poder, estos cambios se realizan en la vida diaria. El poder se activa dependiendo de las relaciones en las que participamos. Las identidades también van cambiando, más como fuerzas que como esencias. Es en la cotidianidad donde los productores de medios alternativos tienen que identificar los encuentros dinámicos poderosos de lo rural y lo urbano, de el hombre y la mujer, del adulto y del joven, de lo local y lo global pero sin permitir que su visión se empañe por términos impuestos por agentes políticos con visión homogénea.

De medios alternativos a medios ciudadanos
Para Mouffe (1992), quien concibe a los sujetos sociales con identidades múltiples y heterogéneas,  el concepto de ciudadano equivale al concepto de subjetividades múltiples, el ciudadano no visto desde el punto de vista legal sino como forma de identificación, una especie de identidad política que puede ser construida. Los ciudadanos no nacen ciudadanos, no son pasivos, al contrario, su naturaleza es activa. Al participar en acciones que modifican su identidad, la de los demás y su entorno social, ellos producen poder al contribuir a la teoría de la democracia social.
         Wolin coincide con Mouffe y subraya la importancia del empoderamiento y los lugares en donde ese empoderamiento ciudadano sucede. Afirma que el poder no es simplemente una fuerza que se genere, es experiencia, sensibilidad, sabiduría, y melancolía destilada del contacto producido por las relaciones. El ciudadano participa en la transformación de códigos simbólicos, legitima identidades históricas y establece relaciones sociales tradicionales. Para romper con el pensamiento binario limitante de mainstream media / alternative media la autora propone cambiar el término de medios alternativos a medios ciudadanos. Este último implica una intervención colectiva activa para establecer un panorama de medios, además, estos medios tienen que responder a códigos sociales, identidades legitimadas y relaciones sociales institucionalizadas. Por otra parte, estas prácticas comunicativas le dan poder a la comunidad involucrada. Según Mouffe, una comunidad puede ser oprimida no solo a través de fuerza laboral sino por la imposición de sistemas simbólicos. Por lo mismo, las luchas democráticas deben de ser entendidas como procesos de cambio que incluyen prácticas de disenso en el terreno de lo simbólico, como resistencia a lo homogéneo, deben de reafirmar siempre sus diferencias. Esto constituiría básicamente las políticas de la cotidianidad, todas las dimensiones de lo cotidiano se convierten en un potencial para impugnaciones sociales. Las prácticas cotidianas se convierten en acciones políticas, dicho de otra manera, los códigos culturales se han convertido en “objetos políticos de lucha” (McLure 1992). El poder sucede entonces en lo cotidiano y lo que hace que los medios ciudadanos sean fascinantes es como agitan el poder en movimientos caleidoscópicos que desaparecen casi después de haber surgido.

La metáfora de pantano
Estos ciclos que surgen y desaparecen con tanta rapidez no dejan logros específicos y por lo mismo se les descarta por no poder contribuir a la construcción de la democracia. Esto sucede porque los estudios de medios ciudadanos que se hacen son lineales en vez de buscar una multitud de pequeñas fuerzas que surgen como burbujas en un pantano vivo. Por lo mismo la aproximación a la comunicación democrática debería de ser como a un ser viviente que se contrae y se expande en su propio ritmo vital, ritmos que tienen muy poco en común con lo lineal y con procesos racionales. En vez de ver a la democracia como finalidad, se le debe de ver - según Clemencia basándose en las propuestas de McClure - como las fuerzas democráticas y las no democráticas están siendo renegociadas y fortalecidas constantemente por los medios ciudadanos. McClure propone captar las acciones políticas como un reclamo histórico. Los reclamos no son estáticos, siguen los movimientos de un sujeto social cambiante. Será necesario reconocerlo en estas reconfiguraciones contingentes. Lo que se necesita entonces es que los académicos de las comunicaciones cambien de perspectiva para poder entender los medios ciudadanos.

miércoles, 17 de octubre de 2012

La globalización: ¿productora de culturas híbridas?


La globalización: ¿productora de culturas híbridas?               Nestor García Canclini

Las palabras globalización e hibridación necesitan ser definidas según Canclini y después comentará sobre los desafíos que procesos relativamente nuevos  presentan para políticas culturales de modernización y convivencia cultural.
1. La globalización no es una forma de colonialismo, ni imperialismo. Sí crea , en su desarrollo neoliberal, nuevas modalidades de dependencia y subordinación.
La globalización se desarrolla en la segunda mitad del siglo XX cuando la convergencia de procesos económicos, financieros, comunicacionales y migratorios acentúan la interdependencia entre casi todas las sociedades y genera nuevos flujos y estructuras de interconexión supranacionales. Por lo mismo “(…) [s]omos la primera generación que tiene acceso a una era global (Giddens).
Internacionalización: designa la ampliación geográfica de la actividad económica más allá de las fronteras nacionales. S XVI Europeos, colonizaciones, expansión cristiana, expansión de lenguas y otras manifestaciones culturales europeas.
Independencia, desarrollo autónomo, exportación de materias primas o productos industriales. La apertura de las economías y culturas era controlada por los Estados nacionales para proteger la producción propia.
Transnacionalización: Surge S XX cuando la economía pasó a depender de las empresas multinacionales cuyo poder económico fue más vasto que el de los estados. Independencia de las leyes nacionales. Además de la economía, se expande a mov. sociales, ecológicos, derechos humanos, ONG e incluso flujos migratorios.

La globalización puede ser vista como la culminación de los dos procesos anteriores manifestando además rasgos nuevos:
a)    El desarrollo tecnológico (satélites, informática). Creación de un mercado económico y financiero  mundial donde la producción se desterritorializa.
b)   La firmación de una “cultura internacional-popular” (Ortiz) = consumidores no homogeneizados, compartiendo un imaginario multilocal (ídolos, música, ropa)
c)    Se genera una “intensificación de las dependencias recíprocas”  (económicas y culturales)
d)   La integración de productores y consumidores a escala global vuelve obsoletas las restricciones aduanales, acentúa la competitividad y reduce costos.
e)    La generación de oportunidades se asocia a los flujos migratorios que favorecen la interconexión transnacional.

Las nociones de poscolonialismo e imperialismo solo son pertinentes para Asia y África.
Colonialismo: La ocupación político-militar del territorio de un pueblo subordinado. Latinoamérica se encuentra en una posición subalterna dentro de las desigualdades del mundo moderno.
Imperialismo: Cuando un país central ejerce su poder en forma directa desde una metrópoli hacia cada país subordinado mediante el control de intercambios económicos.

En la globalización las grandes empresas se han transnacionalizado y controlan a varios países mediante redes en vez de ocupar territorios. Se producen intercambios e hibridaciones desiguales.
2. La globalización no solo homogeiniza e integra a las culturas. También
genera procesos de estratificación, segregación y exclusión. Suele narrarse la
globalización como expansión del capitalismo posindustrial y de las
comunicaciones masivas gracias al cual se unificarían empresas productivas,
sistemas financieros, regímenes de información y entretenimiento. Se crean
estos sistemas –mundo como el de America On Line que son poderes
concentrados.
Esta unificaciun abismo entre los , etc.cceso a tv o los que ti corrupcisivas gracias al cual se unificarón mundial de mercados no opera para borrar diferencias sino
que produce territorios con distribución desigual de bienes, produce máquinas
segregantes, desafiliación a sindicatos, migraciones masivas y mercados de
corrupción. En los campos culturales existe una tensión no entre cultura
popular y de élite sino los que tienen acceso solo a la tv o los que tienen cable,
internet, etc. creando un abismo entre los informados y los entretenidos
entre los que tienen memoria o los consumidores.
3. La globalización no es lo opuesto a las culturas locales.
             Las formas innovadoras de representar lo local son desafiadas por la movilidad               
   incesante. Cada vez es más difícil definir lo local por los diferentes hábitats que        
   se entrecruzan. Lo local es “un tipo de experiencia sensual” de proximidad e   
inmersión que es fomentada por experiencias organizadas globalmente.

Hibridación: procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas. Algunas prácticas discretas fueron el resultado de hibridaciones. Ej. el “spanglish”. Ej. de hibridación: casamientos mestizos, combinación de ancestros africanos, etc.
              ¿Cuál es su utilidad? En la biología, híbrido representa  infértil, como la mula. En la botánica abundan las hibridaciones fértiles para mejorar crecimiento, resistencia, calidad, valor económico y nutritivo. Además acrecienta la variedad genética y mejora su sobrevivencia. Se le relaciona también con las ciencias sociales, Bourdieu conecta el concepto de hibridación con el “capital” cultural y los “mercados” lingüísticos, Bajtin lo relaciona con la construcción lingüística y Friedman y Hall con lo social entre otros, así es como sale de los discursos esencialistas de identidad, y de pureza cultural poniendo en evidencia la productividad y el poder innovador de las mezclas interculturales. La hibridación puede suceder por migración, turismo, intercambio económico o comunicacional o simplemente por creatividad. Se busca “reconvertir” un patrimonio para reinsertarlo en nuevas condiciones de producción y mercado. Ej. de artesanos a vendedores urbanos,  de burguesía nacional a competidores
en circuitos transnacionales, indígenas que aprenden discursos ecológicos y a
comunicarse por internet, etc. Todo esto como proceso de hibridación de
todos los sectores quienes se apropian de los beneficios de la modernidad.
             Estos procesos incesantes y variados de hibridación, llevan a relativizar la
   noción de identidad clausurando el establecer identidades “puras” o “auténticas” se propone desplazar por esto el objeto de estudio “de la identidad a la heterogeneidad y la hibridación interculturales” (Goldberg).
El concepto de mestizaje tanto en el sentido biológico como cultural es insuficiente según Canclini para nombrar y explicar las formas modernas de interculturalidad. Antes se estudiaban más los aspectos fisionómicos del mestizaje, ahora se estudia más la dimensión cultural de las combinaciones identitarias. Un cambio semejante ocurre con la fusión de creencias religiosas que han tolerado sincretismos. Todos estos flujos crecientes entre centro y periferia deben ser examinados junto con las asimetrías entre los mercados, los Estados y los niveles educativos para evitar el riesgo de ver el mestizaje como simple homogeneización y reconciliación intercultural. La palabra hibridación es más dúctil para nombrar las mezclas de elementos étnicos, religiosos, productos de tecnología avanzada y procesos sociales modernos y posmodernos.
        Canclini menciona dos ejemplos en la formación multicultural de “lo latino” a) la neohispanoamericanización y  b) la fusión interamericana.
a)    La apropiación de editoriales, aerolíneas, bancos y telecomunicaciones por parte de empresas españolas en Latinoamérica y b) los procesos de “norteamericanización” de los países latinoamericanos y la “latinización” de Estados Unidos, ambos como ejemplos de fusiones de hibridación sin descuidar lo que resiste o se escinde, siempre van a existir resistencias porque generan inseguridad y conspiran contra su autoestima etnocéntrica.  También es desafiante para el pensamiento moderno analítico binario que separa lo civilizado de lo salvaje.
Políticas: Es necesario reivindicar la heterogeneidad y la posibilidad de múltiples hibridaciones en un primer movimiento político.