lunes, 24 de septiembre de 2012

The Work of Representation


UDLAP Teoría de los medios 

The Work of Representation Stuart Hall
Reconstrucción hermenéutica                  semana 7 / otoño 2012      May Zindel

Representation, Meaning and Language
El concepto de representación ha llegado a ocupar un lugar muy importante en el estudio de la cultura. La representación conecta significado y lenguaje a la cultura. La representación significa utilizar el lenguaje para decir algo significantivo o para representar al mundo a los demás. Involucra el uso de lengua, signos e imágenes.
Para explicar cómo el lenguaje representa el mundo, el autor propone 3 teorías, la reflectiva, la intencional y la construccionista. ¿El significado se construye a través del lenguaje? Stuart Hall divide la teoría constructivista en dos modelos o variantes, la semiótica (Saussure) y la discursiva (Foucault).

Making Meaning Representing Things
Para Hall existen básicamente dos “sistemas de representación”, El primero nos permite darle significado al mundo construyendo un conjunto de correspondencias entre las cosas (gente, objetos, eventos, ideas abstractas) y nuestro sistema de conceptos o mapas conceptuales. El segundo sistema depende de la construcción de correspondencias entre el mapa conceptual y el conjunto de signos organizado en lenguajes. Esta relación entre cosas conceptos y signos es la base de producción del significado del lenguaje y al proceso que vincula a estos tres elementos se le llama representación.

Language and Representation
Los signos visuales tienen un parecido a las cosas a las que refieren, y por lo mismo son signos llamados icónicos. Por otro lado, a los signos hablados o escritos se les llama indéxicos, y son arbitrarios.

Sharing the Codes.
Nosotros mismos fijamos el significado de un modo tan firme que se vuelve como algo natural o inevitable. El significado está construido por el código. El código a su vez fija la relación entre conceptos y signos de manera arbitraria. Los códigos hacen posible que hablemos y que entendamos nuestra lengua como resultado de convenciones sociales. Los niños se convierten en sujetos culturales cuando aprenden el sistema de convenciones y representaciones de su lengua y de su cultura.
Si el significado es el resultado de convenciones sociales, culturales y lingüísticas, entonces el significado nunca podrá ser fijo.

Saussure´s Legacy
Saussure nace en Ginebra (1857) y es considerado el padre de la lingüística moderna.
Analiza el signo desde dos elementos, el significante (palabra, idea o concepto) y el significado (la forma o imagen). Ambos producen un significado pero es la relación entre ellos que se fija por medio de códigos culturales y lingüísticos.
Uno de los problemas de la teoría de Saussure es que le da muy poca importancia al propósito entre la relación entre significado y significante llamado referente. Además también ha sido criticado por enfocarse únicamente en el aspecto formal del lenguaje.

La combinación entre significado y significante es la que llama Saussure signo. A este primer nivel descriptivo le llama Roland Barthes el nivel denotativo. Al segundo nivel cuando se vincula un signo a un tema cultural más amplio lo llama el nivel connotativo. Ambos por supuesto, necesitan los códigos. La denotación es el nivel más básico de descripción en el cual la mayoría de la gente estaría de acuerdo con el significado (vestido, jeans). En este nivel, la mayoría fue capaz de decodificar el significante usando la clasificación convencional conceptual de vestido o de jeans para leer el significado. El segundo nivel el connotativo, vincula los códigos con el campo semántico más amplio de la cultura (elegancia, casual).

Myth Today
En su ensayo Myth Today, Barthes describe estos los dos niveles de representación, el denotativo y el connotativo. Utiliza como ejemplo una revista, en donde en la portada a nivel denotativo se decodifica cada uno de los significantes: soldado, uniforme, bandera francesa, brazos levantados. Los significantes (elementos de la imagen) y los significados (los conceptos: soldado, bandera) se unen para formar un signo con un mensaje denotativo simple: un soldado negro saluda la bandera francesa. En el segundo nivel el mensaje denotativo o signo, se vincula con otro conjunto de significados (tema ideológico del colonialismo francés) esta imagen tiene un significado cultural más amplio: la relación entre la revista Paris Match y un soldado negro saludando una bandera francesa dando como resultado un significado más elaborado, este sería el nivel connotativo o como lo llama Barthes el nivel del mito.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Teoría de los medios

Disjuncture and Difference in the Global Cultural Economy

                                   Arjun Appadurai                                                 

Reconstrucción hermenéutica                                                              May Zindel

El antropólogo Arjun Appadurai señala en este artículo que el problema central de la globalización actual radica en la tensión entre la homogeneización y la heterogeneización de la cultura. La homogeneización ha sido impuesta por influencia de los estudios con tendencias de izquierda de los medios.
        El argumento de la homogeneización de la cultura vincula la americanización con la mercantilización. Lo que estos argumentos no toman en cuenta es que en cuanto los productos culturales de las metrópolis logran penetrar otras sociedades, estos se aclimatan. Tenemos como ejemplo la música, el estilo de vivienda, la ciencia, el terrorismo y el espectáculo. Es importante subrayar que esto del miedo a la americanización es relativo, para los cambodianos, una vietnamización sería mucho peor que una americanización por mencionar sólo un ejemplo. Los más pequeños siempre tienen miedo a ser absorbidos por una sistema de gobierno cercano de mayor escala. Estas fuerzas de homogeneización también pueden ser explotadas por los Estados-nación en relación con sus propias minorías al imponer una meracantilización global o capiltalismo u otro enemigo externo, algo más real que sus propias estrategias hegemónicas.
        La nueva economía cultural global tiene que ser entendida como un orden complejo, sobrepuesto, dislocado, a lo que Lash y Uri le llaman "capitalismo desorganizado". Ya no puede ser captado como un centro con sus periferias. La complejidad de la economía global hoy en día tiene que ver con una creciente disyunción entre la economía, la cultura y la política. El autor nos ofrece un marco de teorización para explorar tales dislocaciones. Se trata de relacionar cinco planos o dimensiones de flujos culturales globales: el panorama étnico, el mediático, el tecnológico, el financiero y el ideológico. Refiriéndose a panoramas de la cultura global cuya codificación e interpretación dependen de el ángulo de visión  del espectador. Estos constructos son moldeados por el posicionamiento histórico, político y lingüístico de diferentes actores como son el Estado-nación, los multinacionales, los grupos sub-nacionales, comunidades, colonias y familias. El actor individual es el menos importante en cuanto a esta perspectiva de paisajes. Estos cinco paisajes son los fundamentos que Anderson llama "comunidades imaginadas", a través de los cuales las personas perciben su realidad.

1. El panorama étnico se refiere al movimiento creciente en cantidad y escala de turistas, inmigrantes, exiliados, etc., que tienen que mudarse o que fantasean con mudarse para ampliar sus perspectivas y posibilidades generadas por la dinámica global.
2. El panorama tecnológico se refiere al creciente impacto de la tecnología,  en el flujo de capitales y en la disponibilidad de low and high skilled labor.
3. El panorama financiero que vincular las diversas economías a través de una red global de especulación de divisas y de transferencia de capital.
El punto crítico es que la relación global entre estos paisajes es disyuntivo e impredecible debe de tomarse en cuenta el movimiento humano, el fluir de la tecnología y las transferencias financieras simultáneamente.
4. Los panorama mediáticos se refieren a la distribución de capacidades tanto electrónicas como a la producción y diseminación de la información a través de periódicos, revistas, estación de televisión etc. Este medio crea las imágenes del mundo como documentales y  entretenimiento a través de cassettes, películas o televisión. Su hardware es electrónico o pre-electrónico, su audiencia es local, nacional o transnacional.  Los paisajes mediáticos son los proveedores de paisajes étnicos, grandes repertorios de imágenes y narrativas a través del mundo. Los medios son experimentados a través del mundo como repertorios interconectados de gráficas, celuloides, pantallas electrónicas,y espectaculares. La línea entre el paisaje real y el ficticio se borra. Los mundos imaginarios son quiméricos, estéticos, y hasta objetos fantásticos. Se centra en la imagen tiras narrativas de la realidad con las cuales pueden formar scripts de vidas imaginarias, vidas posibles.
5. El panorama ideológico también es una concatenación de imágenes pero políticas. Se relaciona con la dimensión ideológica de los estados y otras identidades. Se componen por elementos de la ilustración con ideas, términos e imágenes sobre libertad, derechos, soberanía, representación y democracia. La coherencia internacional entre estos términos se ha perdido. Los paisajes ideológico se forman en diferentes contextos en una sinestesia variable y global la cual necesita un análisis urgente. Estos paisajes ideológicos están compuestos por una combinación tanto de configuraciones semánticas como de configuraciones pragmáticas de traducciones rudas creando una terminología caleidoscópica. Por ejemplo, una audiencia india puede estar pendiente en un discurso político de ciertas palabras clave con resonancias en el cine hindú, en cambio, la audiencia coreana responderá a códigos sutiles de una retórica budista codificada en un documento político. En otras palabras, nociones como libertad o democracia deben de ser traducidas al cruzar las fronteras pues dependen de convenciones culturales específicas para su significado local.  La fluidez de este paisaje idelógico se complica principalmente debido a la diáspora creciente voluntaria e involuntaria por parte de los intelectuales que le inyectan nuevos significados a los discursos de democracia en diferentes partes del mundo.
        
        Las condiciones bajo las cuales estos flujos globales ocurren son a través de estas crecientes disyuntivas entre los cinco panoramas recién mencionados y representan el corazón y motor del modelo de flujos culturales globales propuesto por Arjun Appadurai. Siempre han existido estas disyuntivas entre los flujos pero no a esta escala, a este volumen y con esta rapidez, convirténdo a estas disyuntivas en un tema central para la política de la cultura global.
        La desterritorialización es una de las fuerzas centrales dentro del mundo moderno. LLeva a poblaciones laborales a los sectores más bajos de las sociedades adineradas creando una crítica política exagerada en su país de origen debido a la explotación de estos. Además, estas nuevas "patrias" inventadas constituyen los panoramas mediáticos suficientemente fantásticos de los grupos desterritorializados proporcionando el material necesario para la creación de nuevos paisajes ideológicos en los cuales pueden surgir conflictos étnicos y monetarios. Por un lado, la desterritorialización generó nuevos mercados para el cine, los empresarios artísticos y las agencias de viaje que crecen en función de la necesidad de las poblaciones desterritorializadas por mantener un contacto con sus países de origen.  Por otro lado, estas "patrias" inventadas que conforman el panorama mediático, pueden llegar a ser lo suficientemente fantásticas para aportar materia prima que generará nuevos paisajes ideológicos capaces de generar conflictos étnicos. Son capaces de construir  imágenes e ideas de experiencias o tragedias de desplazamientos como es el caso de los tours sexuales de japoneses y de alemanes a Tailandia, en donde se ha creado una fantasía sobre el "otro", le venden a Japón y a Alemania la tragedia del mercado sexual en Bangkok.
        Otra consecuencia que acompaña a la desterritorialización es el cambio ocasionado en la relación Estado-nación dentro de la economía global disyuntiva de la cultura actual. Las naciones andan en búsqueda de estados y los estados en busca de naciones. La relación problemática Estado-nación tiene básicamente dos niveles, a) la búsqueda de un separatismo brutal y b) las microidentidades que se han convertido en proyectos políticos dentro del Estado-nación. Las ideas crecientes de nacionalidad rebasan constantemente las fronteras como en el caso de los kurdos. Los estados se ven obligados a permanecer abiertos debido a los medios, la tecnología y el viajar, factores que han incrementado la necesidad de nuevas mercancías y espectáculos. Por otro lado, estas necesidades pueden quedarse atrapadas en nuevos paisajes étnicos, mediáticos e idelógicos como en el caso de la democracia en China.
        La relación entre producción y consumo en la economía global actual también se ha modificado, el punto de vista fetichista de la mercancía de Marx entendida como alienación, ha sido reemplazado por dos opciones a nivel mundial, la producción fetichista y el fetichismo del consumidor. La producción fetichista se manifiesta como una dinámica espacial global y la producción del consumidor se manifiesta a través de la transformación del consumidor en un signo debido a los flujos de mercancías  a través de paisajes mediáticos acompañados por mercadotecnia. El fetichismo del consumidor entendido desde  el punto de vista primero de Baudrillard, en el sentido de un simulacro en donde solamente de manera asintomática el consumidor se acerca a la forma de un agente social real y segundo, en el sentido de una máscara que cubre su verdadera postura, le hace creer al consumidor a través de las imágenes distorsionadas de un mundo mercantil, que es un actor cuando en realidad es alguien que tan solo elige.
        Appadurai argumenta que la globalización de la cultura no significa homogeneización de la cultura a pesar de utilizar instrumentos de homogeneización como son los armamentos, la publicidad, los lenguajes hegemónicos y la manera de vestir. Estos instrumentos son absorbidos por las economías políticas y culturales para ser cambiadas en diálogos heterogéneos de soberanía nacional. Si la apertura hacia los flujos globales es muy grande, el Estado-nación de enfrenta a revueltas, en cambio, si la apertura es muy pequeña, abandona el escenario internacional y se automargina como en el caso de Corea del Norte. El estado se convierte entonces en árbitro de la repatriación de las diferencias a través de mercancía, signos, slogans y estilos.
        Para concluir, el autor afirma que la característica central de la cultura global actual consiste en la política de un esfuerzo simultáneo de igualdad y diferencia por quererse comer una a la otra provocando consecuencias que se manifiestan a través de disturbios, flujos de refugiados, torturas y etnocidios. El aspecto positivo del proceso de la cultura global actual consiste en la  expansión de esperanza y de fantasía y en el crecimiento de alianzas progresivas transnacionales. Ambas caras de los procesos culturales globales, son el resultado de una lucha  entre la  igualdad y la diferencia en el marco de distintos flujos globales y los panoramas que según Appadurai surgen de tales dislocaciones.


      

      

domingo, 9 de septiembre de 2012

Teoría de los medios

Milestones in Mass Communication Research 

                      Media effects


Shearon A. Lowery and Melvin L. De Fleur
Chapter 16

Comentario/resumen                         May Zindel sep/2012






Después de las investigaciones realizadas a través de conceptos, hipótesis, generalizaciones empíricas, técnicas metodológicas y estrategias diversas ¿qué contribuciones significativas se obtuvieron de estas investigaciones propuestas en Milestones? Para contestar a esta respuesta, según el autor, habría que identificar los resultados de categorías amplias que pudiesen proveer un marco para interpretar la influencia de los 14 proyectos en el estudio de la comunicación masiva en la sociedad americana.
        Algunas de estas investigaciones no solamente contribuyeron a los estudios del rol que desempeñan los medios en la sociedad moderna y el impacto de estos en los individuos sino que además contribuyeron a los estudios de las ciencias sociales.
         La mayoría de las investigaciones tuvieron algunos aciertos y muchas fallas en cuanto a la metodología aplicada, sin embargo, el autor recomienda que todas tienen una importancia histórica y que deben de ser tomadas como base para futuras investigaciones, no deben de ser ignoradas.
                Según el autor, uno de los estudios que aportó una metodología innovadora con excelente
posibilidades de aplicación, fue el de The People´s Choice: The Media in a Political Campaign. Aportó
una nueva lógica experimental a través de la utilización de varios conjuntos de controles que les
permitió a los investigadores checar los resultados y entrevistar repetidamente al sujeto en cuestión. Este
estudio también fue de gran importancia por su enfoque en un análisis de múltiples variantes. Además,
el tema de este estudio, la influencia de los medios sobre los votantes, tuvo un gran impacto e interés
entre los ciudadanos americanos. Pero quizás su mayor aportación fue un descubrimiento inesperado
del rol que juegan las relaciones sociales en la difusión de word-of-mouth de la información. La
hipótesis del two-step flow estimuló tanto la investigación de la comunicación masiva como la de la
difusión de la influencia de información e innovación en diferentes campos.
             Los proyectos de Milestone contribuyeron enormemente al desarrollo de diversas teorías que a pesar de los cambios que se han dado tanto en los medios como en la sociedad no se han vuelto obsoletas a excepción de la llamada magic bullet theory.
                Estas son las teorías que han sentado las bases para la investigación de los medios:
la teoría de usos y de gratificaciones, la teoría de plantear una agenda, la teoría de la adopción de la innovación, la teoría two-step-flow y la difusión de información, la teoría limitada y selectiva de influencias, la teoría modeladora, la teoría de expectaciones sociales, la teoría del significado y de la representación del medio y por último, la teoría del cultivo las cuales son descritas con todo detalle en este capítulo.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Teoría de los medios


Milestone in Mass Communication Research

Media Effects

Lowery and DeFleur


Chapter 13 Violence and the Media                                       

Reconstrucción hermenéutica                                                                                      May Zindel 

Los sesentas turbulentos
A fines de los 60s Estados Unidos se vio dividido por dos fuerzas que parecían incontrolables, la guerra anti-popular de Vietnam y las demostraciones doméstica. Ambas fuerzas, dirigidas por representantes de los derechos civiles, ciudadanos desesperados y activistas estudiantiles, organizaban confrontaciones violentas en las que cientos de personas murieron. El FBI reportó un alza del 100% en crímenes violentos. Se empezaron a dar secuestros de aviones, confrontaciones, y actos segregacionistas violentos,  bombardeos y otros actos terroristas en más de 100 ciudades estadounidenses. También se desataron varios asesinatos políticos: John F. KennedyMalcolm X,  Martin Luther King Jr., y Robert Kennedy.
      Esta desmedida violencia atrajo la atención de los medios, los que generaron una enorme preocupación entre el público. Los medios fueron responsables de la promulgación de legislaciones anticrimen por parte del gobierno, el presidente Johnson reforzó las leyes federales y los programas policíacos, inició una guerra en contra del crimen y una estrategia en contra del consumo de drogas así como investigaciones profundas sobre el racismo.
El gobierno tomó medidas radicales para asegurar el bienestar nacional, el presidente Johnson creó La  comisión nacional de causas y prevención de la violencia. Esta comisión se encargó de hacer un reporte amplio analizando toda la década turbulenta cuyo objetivo principal era el de establecer la justicia y asegurar la tranquilidad doméstica. Este reporte fue entregado después de un año y medio de investigación en 1969 en donde proponían como cura a la violencia desatada, duplicar la inversión en el sistema criminal de justicia y reestructurar la vida urbana. Todos estos problemas que estaban surgiendo eran reales pero podían ser revertidos por medio de programas sociales, creación de empleo, vivienda, educación y los noticiarios, medidas caras pero eficaces. Todos estos estudios se publicaron en un reporte de 15 volúmenes a cargo de La comisión nacional de las causa y las prevenciones de la violencia. Uno de sus volúmenes titulado Violencia y los medios es considerado un hito en los estudios de la comunicación de masas, fue indicativo de una preocupación creciente por parte del público sobre la relación entre la violencia presentada por los medios y la violencia real.

Conclusión e implicaciones
Una de las conclusiones más significativas a la que se llegó en el volumen Violencia y los medios fue que la violencia mostrada en la TV debe de ser considerada como uno de los principales factores para tratar de explicar el comportamiento violento que marca a la sociedad americana. Los demás medios también son culpables pero la TV es el medio más peligroso por ser el más popular.
Estos efectos causados por los medios y publicados en el reporte de Violencia y los medios, se categorizaron en dos, a.) efectos causados a corto plazo y b.) efectos causados a largo plazo.

a.) Efectos causados a corto plazo. Las audiencias expuestas a la violencia de los medios aprenden cómo llevar a cabo actos violentos. Es más factible que estas mismas audiencias apliquen este tipo de violencia aprendida si esperan que se les recompense por actos violentos en el caso de afrontar situaciones similares a las representadas en los medios. Pero hay que recordar que estas conclusiones ya habían sido establecidas en la literatura científica.

b.) Efectos causados a largo plazo. Las conclusiones sobre el efecto a largo plazo de los estudios del reporte Violencia y los medios tuvieron una influencia muy grande en los estudios subsecuentes de los 70s y 80s. El estar expuesto a los medios con violencia durante un periodo largo de tiempo implica que las audiencias socializan y aceptan  las normas, actitudes y valores sobre la violencia implícita, estas reacciones se manifiestan de manera más contundente entre los jóvenes, podrían ser capaces de resolver conflictos a través de violencia. Además, esta exposición prolongada a la violencia los volvería insensibles “(…) convirtiéndolos en observadores pasivos de violencia entre otros efectos.” (Lowery Y DeFleur P. 310) Cuando un grupo específico étnico o racial es representado como violento en los medios, este mismo grupo en la vida real se apropia de estas características, las hace suyas y por otro lado, los no-miembros del grupo en cuestión reaccionan de manera violenta, con miedo o con odio en contra de los primeros.
Los medios que presentan violencia de manera extensa e intensa crean la ilusión de que el mundo real es así o más violento de cómo lo presentan ellos y logran que la audiencia desarrolle una tolerancia hacia la violencia, además de un sentimiento desesperanzado por tratar de controlarlo sabiendo que está fuera de control y la creencia de que los individuos deben de ser violentos para poder sobrevivir en este mundo violento.
      Nótese que estas conclusiones finales no se basaron únicamente en la investigación y en las encuestas obtenidas, se dieron muchas conjeturas y suposiciones. Lo que sí se comprobó fue que la violencia en los medios había aumentado considerablemente y que a pesar de que la violencia se representara a través de la TV de manera no-realista esta era potencialmente peligrosa. También se comprobó que las personas con preferencias por programas con violencia también eran individuos violentos en la vida real, hombres entre 18 y 35 años, viviendo en ciudades y con un nivel de educación menor al de licenciatura.
      El hallazgo más importante sea quizás que los ciudadanos americanos no experimentaban de manera directa en el mundo real la violencia sino que la aprendían a través de la TV. Por lo tanto, las implicaciones del rol que juega la TV en proveer construcciones de la realidad a la audiencia sobre comportamientos violentos es muy significativo.
      La comparación entre los dos mundos de violencia, el televisivo y el real llevó a la conclusión de lo distintos que son, y a pesar de que la violencia era presentada en la TV de una manera no realista, tenía la capacidad de influir en actitudes, valores y comportamientos y que por lo mismo quizás algún día ambos mundos llegarían a ser muy similares.
Los editores Baker y Ball utilizaron un acercamiento teórico de aprendizaje socia para poder estructurar las interpretaciones de los investigadores y llegaron a las siguientes conclusiones basándose en los efectos de la violencia producidos en periodos largos, indirectos de exposición:
-       El sentido común y las observaciones refutan el alegato de que la exposición a la violencia a través de los medios hace que todas las personas piensen y actúen de manera violenta. Sabemos que millones de personas y de niños están expuestos a esta violencia diaria y no por eso crean normas violentas o se comportan de manera violenta.
-       Los adolescentes estaban más de acuerdo con la violencia televisiva que los adultos pues ellos habían crecido con la TV.
-       Observaron que en ambos mundos, en el real y en el televisivo, los hombres jóvenes dominaban el campo de la violencia. Las probabilidades por parte de ellos a identificarse con personajes violentos de la TV era enorme. Los hombres, al establecer su identidad masculina, y más si no tienen un modelo a seguir, sería muy probable que imitaran actitudes de comportamiento del mundo violento de la televisión.
-       Es más probable que los hombres jóvenes aprendan actitudes violentas de la TV que las mujeres.

      Ambos editores criticaron la metodología llevada a cabo por los investigadores de este reporte, aprobaron tanto el análisis de contenido como las encuestas realizadas pero encontraron 3 problemas en cuanto a la manera de entrevistar a los sujetos.
-La tendencia por parte de los sujetos a responder a preguntas sensibles de manera socialmente aceptable.
-A veces las preguntas dependía demasiado en la memoria del sujeto
-El sujeto respondía a las preguntas en el modo en el que el encuestador parecía querer que se las contestaran.
      
      Los editores Baker y Ball llegaron a la conclusión final de que la exposición a la TV puede llevar tanto a crear como a estimular actitudes, valores y comportamientos completamente diferentes debido a que la sociedad es heterogénea. Diferentes miembros de una audiencia pueden ver diferentes cosas en la misma representación.

      A pesar de las críticas, Violencia y los medios se convirtió en un clásico entre los estudiosos de la comunicación masiva. Los científicos sociales afirmaron que el efecto primario de los medios era el estímulo. El impacto más fuerte que tuvo este volumen fue el provocar más preguntas de las que pudo contestar.